
Os enseñamos parte del video que podréis ver sobre la expedición próximamente
domingo, 29 de agosto de 2010
Ultimo entrenamiento

viernes, 27 de agosto de 2010
jueves, 26 de agosto de 2010
miércoles, 25 de agosto de 2010
sábado, 21 de agosto de 2010
Ultimos preparativos
Unai
viernes, 20 de agosto de 2010
Historia del Manaslu.

• 1952 Expedición de reconocimiento japonesa por la vertiente este.
• 1953 Primer intento realizado por un equipo japonés de 15 escaladores a la cumbre por la cara noreste.
• 1956 Primera ascensión, Por T. Imanishi (Japón) y Gyalzen Norbu (Sherpa).
• 1971 El 17 de mayo, Kazuharu Kohara y Motoki, hacen cumbre a través del espolón NW.
• 1972 Una expedición austriaca dirigida por Wolfgang Nairz realiza la primera ascensión por la cara SW.
• 1972 Una expedición Coreana intenta la ruta de la cara noreste. El 10 de abril, una avalancha enterró su campamento a 6.500 m, matando a 15 alpinistas, incluyendo 10 Sherpas.
• 1973 El 22 de abril, Gerhard Schmatz, Gerhard, Sigi Hupfauer y un sherpa alcanzaron la cumbre por la cara noreste.
• 1975 El 26 de abril, Gerald García, Jerónimo López y Sonam Sherpa pertenecientes a una expedición española hacen cumbre a través de la cara noreste.
• 1984 El 14 de enero los polacos Maciej Berbeka y Ryszard Gajewski hacen la primera ascensión invernal a través de la ruta normal.
• 1986 El 10 de noviembre, Jerzy Kukuczka, Carlos Carsolio y Artur Hajzer hacen cumbre a través de una nueva ruta, en estilo alpino, sin oxígeno suplementario.
• 1993 El 2 de mayo, Sepp Brunner, Gerhard Floßmann, Sepp Hinding y el Dr. Michael Leuprecht llegan a la cumbre por la ruta normal y descienden con esquís desde 7.000 m al campo base.
jueves, 19 de agosto de 2010
Las siete cumbres (seven submit)







Everest,Aconcagua, McKinley, Kilimanjaro y Vinson no presentan ninguna discusión al establecer la habitual clasificación. Se acostumbra, tal y como se ha presentado en esta clasificación, a hacer mención a los dos picos más altos del continente americano con la consiguiente subdivisión geográfica en América del Norte y del Sur. En cualquier caso, el pico más alto de América es sin lugar a dudas el Aconcagua.
El Elbrus, situado al norte de la cordillera del Cáucaso, pertenece geográficamente al continente europeo por unos pocos kilómetros. Sin embargo, se han planteado algunas objeciones debido a la extrema localización oriental de esta cordillera y a la reivindicación histórica del Mont Blanc como el pico más alto de Europa Occidental.
Por su parte, el Puncak Jaya, en la isla de Nueva Guinea es dicutido por su ubicación insular y por el hecho de que políticamente la isla pertenece a Indonesia, en Asia. Sin embrago, desde un punto de vista estrictamente geográfico, no existe ninguna objeción para clasificarlo como la montaña más alta de Oceanía. La alternativa propuesta al Jaya es el monte Kosciusko, el pico más alto de Australia, aunque esta alternativa no contemplaría las montañas mucho más altas que se encuentran en las islas de Nueva Guinea, Hawaii o Nueva Zelanda, todas ellas pertenecientes a Oceanía desde un punto de vista geográfico.
miércoles, 18 de agosto de 2010
Listado de las 20 montañas más altas de Europa

1. Monte Elbrús (5.642 m) - Cáucaso
Pico este del Elbrús (5.621 m) - Cáucaso
2. Pico sudoeste del Elbrús (5.600 m) - Cáucaso
3. Gora Dykh-Tau (5.205 m) - Cáucaso
4. Gora Shkhara (5.200 m) - Cáucaso
5. Gora Koshtan-Tau (5.150 m) - Cáucaso
6. Pico Pushkin (5.100 m) - Cáucaso
7. Pico oeste del Gora Shkara (5.057 m) - Cáucaso
8. Jangi-Tau (5.051 m) - Cáucaso
9. Pico oeste del Jangi-Tau (5.045 m) - Cáucaso
10. Gora Kazbek (5.034 m) - Cáucaso
11. Pico este del Jangi-Tau (5.030 m) - Cáucaso
12. Tetnuld (4.974 m) - Cáucaso
13. Katyn-Tau (4.970 m) - Cáucaso
14. Pico Schota Rustaveli (4.960 m) - Cáucaso
15. Mishrigi (4.928 m) - Cáucaso
16. Kukurtlu Dome (4.912 m) - Cáucaso
17. Gestola (4.860 m) - Cáucaso
18. Mont-Blanc (4.810 m) - Alpes
19. Jimari-Khokh (4.780 m) - Cáucaso
20. Lakutsa (4.740 m) - Cáucaso
martes, 17 de agosto de 2010
lunes, 16 de agosto de 2010
sábado, 14 de agosto de 2010
¿Sabéis quién es Alfred Mummery?

En 1895 Alfred Mummery, un alpinista británico considerado como el inspirador del alpinismo moderno, intentó por primera vez escalar uno de estos catorce gigantes, el Nanga Parbat, que con sus 8.125 metros cierra la colosal cadena del Himalaya por su extremo occidental. El británico lo intentó con un estilo tan limpio que hoy en día haría sonrojar de vergüenza a muchos alpinistas que hoy engrosan los campos bases de algunos ochomiles. Pero Mummery no tuvo éxito. Junto a dos acompañantes gurkas, desapareció en el Nanga.
Una cita de Mummery:
"Cuando todo indica que por un sitio no se puede pasar, hay que pasar. Se trata precisamente de eso".
jueves, 12 de agosto de 2010
miércoles, 11 de agosto de 2010
MANASLU

Manaslu (मनास्लु también conocido como Kutang) es la octava montaña más elevada del mundo, situada en la cordillera del Himalaya, en Nepal. El nombre Manaslu proviene de la palabra manas, que en idioma sánscrito significa ‘mente’. Es una de las catorce montañas con más de ocho mil metros de altitud.
La primera ascensión al Manaslu la culminaron, el 9 de mayo de 1956, Toshio Imanishi y Gyalzen Norbu formando parte de una expedición japonesa.